
(Cali, 1976)
Artista visual y diseñador colombo-español que reside en Madrid desde 2006. Se formó como Diseñador Gráfico en Cali y luego completó estudios de especialización en Diseño de Identidad Corporativa, Creatividad y Diseño Tipográfico en España. Especialista en identidad de marca y branding ha trabajado con marcas como Naturgy, Banco Santander, Telefónica y Pepsico. Su experiencia en diseño y branding le ha permitido explorar cómo los lenguajes gráficos y simbólicos configuran la identidad en un mundo globalizado.
Su obra se desarrolla a través de la escultura, el arte digital y la instalación, integrando elementos del branding y la publicidad—tipografía, logotipos y señalética—para reflexionar sobre los marcadores de identidad en la experiencia migrante. Desde una perspectiva decolonial, cuestiona los procesos de mestizaje, la internalización de narrativas hegemónicas y las tensiones que surgen en la construcción de nuevas identidades.
obras
El Hombre Jaguar es una serie que interroga los imaginarios fundacionales en torno al mito de El Dorado, invirtiendo la mirada colonial para situar a España como metáfora del “destino prometido”: un territorio donde la abundancia y la prosperidad se proyectan como posibilidad, pero también como ficción.
El eje conceptual de la obra se articula a partir de una figura icónica de la cultura Quimbaya: el Hombre Jaguar. Este pectoral precolombino, portador de una profunda carga simbólica, es recuperado no sólo como vestigio arqueológico, sino como artefacto de resistencia cultural. Sus calados —que evocan las manchas del jaguar— se convierten en un lenguaje visual de lo ausente. En esta serie, la ausencia de oro deja de ser carencia para devenir signo: los vacíos no representan lo perdido, sino lo que permanece por decir.
A partir de estas formas se desarrolla una tipografía propia, que actúa como puente entre la memoria ancestral y la experiencia contemporánea del desplazamiento. Las palabras inscritas —anhelos, miedos, silencios— emergen como huellas del sujeto migrante, cuyo tránsito entre territorios implica también una negociación constante con su identidad.
El uso del alfabeto latino no es casual: remite a los procesos de asimilación lingüística impuestos durante la colonización, desplazando las lenguas originarias hacia los márgenes. No obstante, esta adopción forzada se resignifica aquí como gesto de mestizaje cultural: un nuevo alfabeto nacido del cruce, capaz de elaborar nuevas formas identitarias.
Pelando el cobre (2025)
Serie: El Hombre Jaguar
Cobre con corte láser.
28 x 31.5 x 0.2 cm
Precio: 1.800 € + IVA (Serie de diez originales)
Sustento (2025)
Serie: El Hombre Jaguar
Acero inoxidable con corte láser
28 x 31.5 x 0.2 cm
Precio: 1.800 € + IVA (Serie de diez originales)
Español (2025)
Serie: El Hombre Jaguar
Latón con corte láser
26 x 28 x 0.2 cm
Precio: 1.800 € + IVA (Serie de diez originales)



+ información: www.andresarturoavila.com